martes, 22 de septiembre de 2009

Papillon=Papalotl= Farfalla=Mariposa

No es lo mismo una cucaracha en la pared de Gregorio Samsa, que en la sopa de Papillon (alias Steve Mc Queen en película pseudónima), que en la impresora de mi oficina, aunque en los tres lugares decididamente se proyecta como una presencia incómoda y fuera de lugar (la cucaracha y no la mariposa, disculpen la confusión y viceversa).
Bajo esa misma lógica, no es lo mismo una afortunada mariposa azul tatuada en el rosado pecho de Papi (el de arriba) y coronada con sus rizos de oro, que los mismos elementos-el plexo solar y el tatuaje- acomodados en otro contexto. Después de que el personaje Papillon, injustamente encarcelado, pasa dos años en régimen de "reclusión solitaria" en el infame sistema penitenciario de las Guyanas Francesas, se transforma la imagen. Hablaríamos más bien de un arrugado insecto incubado demasiado tiempo en el pecho de un reo.




Aún así, este prisionero sigue, incansablemente, en su lucha por la libertad que se convierte en un fin en sí mismo, no libre de conflictos y cuestionable para él. En su sueño, delira (o al revés) casi a punto de morir, que está en un juicio, donde lo señalan:


-I accuse you of a spared life.
-Guilty.

Y después, cuando una monja entreguista le pregunta:

-What are you gonna do with your life once you are freed?
-I don´t know yet, I haven´t had time to think about it.

Me impresionó mucho; como cada vez que tengo de frente al sistema penitenciario. La primera vez en mi vida fue cuando sentí la terrible humedad del Castillo de If con sus mazmorras subterráneas, a través de la historia de Edmundo Dantés; la segunda fue The Alcatraz/The Rock en una película hollywoodense con todo y Sean Connery, armas biológicas y exmilicos; la tercera fue Santa Marta Acatitla con un ser querido ahí atrapado. Y la última fue en los pantanos de las Guyanas Francesas. Paradójicamente las cuatro grandes historias de confinamiento han terminado "bien", y esto me recuerda a la última escena de Papillon, sobre una balsa de cocos:

I am still here, you bastards!


jueves, 17 de septiembre de 2009

Contra los franceses. O sobre la nefasta influencia.

En contraparte de la idea de la "excepción cultural" francesa (por estar, en este caso, la filosofía directamente arraigada y relacionada con su sociedad) que resume toda una actitud de estar en el mundo a partir de una concepción (sobra decir) sobradamente nacionalista, se han desarrollado movimientos tan amplios como la Aufklärung alemana, resumida en la siguiente expresión de Carlyle:
La alada, espiritual, altiva Alemania y la mundana, cursi, y arrastrada Francia.
Como forma menos refinada del insulto bien informado está el "libelo", el escrito para recubrir las vísceras de formalidad, con todo y una palabra de tres sílabas inscrita en nuestros días en el lenguaje juridico. El libelo, elaborado con la intención explícita de injuriar a alguien [pero que ya lo dijo El Peje: la verdad no ej injuria] me parece una de las formas más acabadas para transmitir un ambiente de odio generalizado en una época específica. De tal forma, no me sorprende que el libro que tengo en mis manos: "Contra los franceses. O sobre la nefasta influencia que la cultura francesa ha ejercido en los países que le son vecinos, y especialmente en España" se base en el desprecio de las formas literarias francesas arguyendo que se basan en una mala copia de las obras provenientes de (adivinen) el Siglo de Oro español. El índice es bastante ilustrativo:
Cap 1. Su vanidad fue siempre mayor que su talento.
Cap 6. Esa vedette sangrienta
Cap 8. En la ciénaga (el capítulo que le precede se titula "más francés todavía").
¿Quién no ha perdido incontables tardes de verano pensando en la campiña francesa y los deliciosos quesos que produce, y sus sonrientes jovencitas libres hoy de las escrófulas de sus antepasados?¿O en el gallardo galopar de los caballos que alguna vez formaron parte del más grande imperio medieval, el único que preexistió a la formación de los Estados Nacionales, el de Carlomagno? Mal encaminada la imaginación; la lección es bastante clara. Schopenhauer, quien no sólo nos puso a las mujeres en nuestro lugar (las mujeres son hombres de cabello largo e ideas cortas), decía a sus connacionales:
...igual que en Asia tienen tigres y en África monos, en Europa tenemos a los franceses.
El chisme es otra de las variopintas hojas que nutre las raíces del libelo; a que no se imaginan lo que dijo Voltaire, el autor de Sobre la tolerancia, de Shakespeare:
Si se representa a ese salvaje ebrio en nuestra corte, tan famosa por su buen gusto, la convertiremos en una taberna o una cervecería. Un saltimbanqui en una feria se expresa con más decencia y nobleza que el principe Hamlet.
Otra opinión, esta sí del autor (anónimo, qué le vamos a hacer). Ahora sobre los jardines de Versalles:
Colbert y Lebrun pretendieron en Versalles hacer una obra de arte. En realidad lo que necesitaba el Rey Sol, lo que acabó teniendo, era un escenario aparatoso para sus fiestas cortesanas (...) una decoración despampanante para asombro y deslumbre de bobos y horteras. Los muebles eran de plata maciza: ni qué decir tiene que al primer apretón de la Hacienda los fundieron todos. Semejante desenfreno y mal gusto sólo podía acabar en el rococó y un poco más tarde en la guillotina.
La guillotina, no tan risible invento de los franceses, y mucho más difícil de tratar en este texto tan poco serio, la picana, otro aporte de Francia hacia el mundo, que tan bien supieron adaptar nuestras dictaduras latinoamericanas para el aporte de la question, la tortura.
Bah por el genio mal encaminado.

domingo, 16 de agosto de 2009

¡A desempedrar!

Los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras se han cubierto con este mote, por la acción de estudiantes que ya se tenían en sus ancestros del siglo XVI una fiel imagen de espejo, anotada por el viajero-conquistador y famélico sempiterno Ulrich Schmidel, en su Historia Indiana: "Esta gente no tiene otro solaz que guerrear continuamente, comer, beber y estar borracha día y noche, y bailar.  En suma: llevan una vida grosera y desenfrenada, que no puede describirse.  Es además, una ralea soberbia y altiva".

Su grito de guerra alude a la canción ¡A desalambrar! que copio aquí en versión de Daniel Viglietti; de los videos es mi preferido por el dramatismo del muchacho en la interpretación.  A su vez, la canción me recuerda la lucha de los habitantes de Chinche por derribar el cerco de la Cerro de Pasco Corporation relatada en Garabombo el invisible, el segundo de los cantares de la pentalogía de Manuel Scorza.  El cerco tenía la particularidad de crecer de noche, avanzar intermitentemente hasta que no se veía su fin y los campos amanecían divididos y los campesinos despojados.    Y Garabombo, quien "no manda pero sí representa" se permite tomar ventaja de su invisibilidad ante los guardias y representantes del gobierno para meterse con sus señoras damas al igual que para esconder las escrituras ancestrales sobre la tierra.  Claro, ésta es la parte divertida antes de que venga lo demás, que nos hace comprender el epígrafe seleccionado de Milan Kundera, "todo será olvidado, nada será reparado".  

Todas estas ideas, a manera de maraña general, que dibuja sus hilos conductores en los domingos preclaros (como de lunes),

 

Un domingo surcado de cicatrices atravesó la pampa: comenzaba un diciembre que, antes de implantar su rigurosísima tiranía, toleró un lunes de claridad embriagadora...

  

sábado, 1 de agosto de 2009

"Shaken, not stirred". Fascismo en las rocas.

El fascismo en las rocas no es una bebida, pero sí se toma, y bien frío. En la antigüedad medieval se pensaba en lo frío y lo seco como principios de muerte, a diferencia del calor y la humedad, que eran signos de vitalidad. Como forma que atenta contra lo humano, y contra la vida misma, podríamos entonces decir, que el fascismo es un principio frío, es un principio de muerte.
Entonces cuando nos referimos al fascismo "en las rocas" estamos hablando también de la nueva medida decorativa que han impuesto en la Universidad. Miles de rocas ígneas de forma picuda, por no decir deliberadamente punzocortantes, reemplazaron el pradito afuera de la Biblioteca Central que ha sido para muchos de nosotros un espacio de actividades públicas y lúdicas. Bonita la ironía; estas piedras son de tezontle, la piedra que recubre muchos de los edificios del Centro Histórico y que para nuestros escritores se volvió característica por su color rojo oscuro, decían, "como de costra". Así que ahora, en vez de poner minas antipersonales- como se hacía en los conflictos armados para fragmentar y aislar a la población, impidiéndole la salida de sus casas- las autoridades nos han puesto una advertencia que se ve y se parece a la sangre seca.
¿Se habrán enterado que las minas antipersonales son mal vistas? ¿Se volvieron súbitamente ecologistas, decidiendo utilizar un material más orgánico? En realidad no sabemos el móvil que los impulsó a creer que su jardín zen de mal gusto era una opción más viable para usar en las formas del autoritarismo de la región 4. Pero sí sabemos la intención.
¿Y saben qué? No nos dejaremos. La Universidad es nuestro espacio, es un lugar de calor; de contacto humano y de la vida que esto conlleva:
Apesar de você
amanhã há de ser
outro dia
eu pergunto a você
onde vai se esconder
da enorme euforia
[a pesar de usted, mañana ha de ser otro día, cómo va a esconder tan enorme alegría...]

lunes, 20 de julio de 2009

Esto no es pornografía.


Ni es un romance, ni un verso. Son las recopilaciones "sicalípticas" (lascivas, obscenas, libidinosas), escatológicas y tabernarias de Robert-Lehmann Nitsche, formado en la academia como antropólogo, lingüista y etnólogo, y como coleccionista de la pura variedad en su amplia actividad de viajero y trotamundos del cosmos decimonónico; que el camino no da diplomas pero sí muchas enseñanzas. De su visita a un sinfín de arrabales en Buenos Aires y escuchar a más de uno despotricar contra la mala mujer en cantinas del interior, le debe haber surgido la idea de anotar todo lo que oía y veía en referencia a la creatividad sexual de los argentinos. Como resultado de las canciones escuchadas en pulperías, de las rimas de teporochos y forajidos, así como de versos anotados en las paredes de lugares de dudosa calidad, nació la gran joya de los "Textos eróticos del Río de lAlineación a la izquierdaa Plata", cuatrocientas y tantas páginas publicadas desde Alemania en 1923 (bajo seudónimo blindado del auor) y editado en español una sola ocasión. Su contenido ocasionó la censura del libro a principios de nuestro siglo y evitó la reedición de su contenido por los reparos pudibundos de quien posee los derechos en la actualidad. Y esque dicho erudito muestra sin reparo alguno la filiación cuasi pornógrafa del folklore de la pampa:

Por puta y desorejada
tenés la concha pelada
de cojer entre los yuyos
No has cojido con los muertos
Porque no te lo han pedido

Dato no menor para la comprensión cabal de dicha poesía es que los "yuyos" son las malezas y otras hierbajas que se encuentran en los por siempre planos campos pampinos, aptos para la realización de actos con poca aceptación en sociedades conservadoras. En nuestro escarpado país, el equivalente es "ir al monte". Para adentrarse en los textos necesita uno armarse de un buen diccionario que traduzca el lunfardo, el lenguaje surgido a partir de la mezcla de expresiones gauchescas y de inmigrantes italianos, que abrieron paso a este código utilizado en la jerga carcelaria y después difundido en la cultura popular (¿quiénes más podrían escribir semejantes barrabasadas?).
Apegado a la rigurosidad científica L.N. se toma el tiempo necesario para explicar las diferencias regionales en las poesías de un lugar a otro. En Buenos Aires:
La puta que te parío
se vistió de colorado
y a tu madre como puta
la culearon los soldados
La misma idea general, en Córdoba:
La puta que te parió
se vistió de colorete
y a tu madre por ser puta
le rompían el ojete
Nuestro erudito de tendencias escatológicas clasifica cuidadosamente todo el material recojido. Por ejemplo, bajo el inciso "lupanarias", subtítulo "introductivas":
Vamos a ver, milongueros,
la milonga está formada.
meta el dedo en el culo,
y salga a la disparada.
Las de tipo moralizante:
No me parece buena calle,
la que no tiene vereda
ni me parece buena hembra,
la que coje con cualquiera.
Las que sólo podría decir Rocco Siffredi, el pornstar trimembre italiano:
Es al pedo rempujar
cuando la poronga es corta
La cajeta se machuca
y los huevos se hacen tortas
"La poronga" es el miembro viril (que a su vez es un eufemismo para hablar de lo mesmo). Por cierto, que esta me recordó que la tendencia arrabalera de la picaresca argentina, no pierde ocasión aún en situaciones políticas. Alguna vez un profesor de la facultad nos contó, entre risas, el nuevo slogan de algún burdel, después del tremendo golpe militar de J.C. Onganía en 1966: Las chicas están poronganía.
Y la última (este libro es inconseguible, agotado, censurado prohibido, así que para la mayoría será el único contacto que tengan con él):
Ladilla golpea a la puerta,
Incordio dice: ¿Quién es?
Purgaciones le contesta
¡Los chanclos vendrán después!
El libro escandalizaba antes y escandaliza ahora; del ruido que produce para algunos pelucones desfasados de nuestro siglo sólo podemos decir:
En el campo hay un yuyito
que se llama huela-huela
si no tienes a quién joder
¡Andá a joder tu abuela!
[Agradezco a la editorial Buena Vista en Córdoba, Arg. el constante esfuerzo que hace por rescatar estas piezas y no permitir que caigan en la ignominia]

sábado, 18 de julio de 2009

HOYGAN NUAI QUESCRIBIR BIEN!!!


Sino pensar bien.
Se ha ya hablado del usuario "HOYGAN" y del lenguaje que lo caracteriza, siendo más importante lo segundo y utilizado para definir al primero. No es que se apoye aquí la política del Instituto Nacional Indigenista en sus pesquizas por develar el gran misterio sobre cuántos indígenas hay en nuestro país, y su decisión de contar el número de hablantes de lenguas indígenas para aproximar esta cifra. Así que si eres hijo de tus papás que hablan tzotzil pero tú no lo aprendiste, ni modo, "pelation", bienvenido a la mexicaneidad. Pero el HOYGAN es una construcción cultural de éstas que se desenvuelven en la era cibernética, que no sabemos muy bien hacia dónde se dirige pero que los afanes taxonómicos propios de algún descendiente del conde de Buffon se han esforzado por clasificar adecuadamente para incluir la entropía en el orden de las cosas y así subsumirla; cercar el peligro delimitándolo.
Digerimos aquí algunas ideas que se han dado sobre los HOYGAN, en el entendido que este no es un blog higiénico ni sanitizado y debe estar preparado para recibir a las hordas de hispanohablantes que estarán ansiosas de hacerse partícipes de este lugar.
Nos parece que lo más relevante de los HOYGAN, es que ante todo apelan a un sujeto colectivo, dando por sentada la existencia de una comunidad cohesionada dispuesta a prestar atención a las peticiones propias (osea, de uno mismo, pues). En este caso serviría para hacer de este blog un lugar visualmente más atractivo: HOYGAN QUIEN ME PUEDE DESIR COMO SE CAMBIA EL COLORSITO DEFONDO EH ESQUE HACI SE VE MUY SOSO BNO GRAX!!
La segunda cuestión es que los HOYGAN conciben el tiempo como un continuum, en el optimismo teleológico donde hay un principio y un fin, y el trayecto del primero al segundo punto se da de manera lineal y sin retrocesos (por eso los HOYGAN siempre sonríen). De ahí que el lenguaje se escriba de manera corridita y sin tropiezos, sin la utilización de puntuación ortográfica, que normalmente sólo sirve para hacer pausas innecesarias. La historia humana corre hacia su destino en el que se incluye un gran proyecto americanista, al final del cual no entiendo bien si hay una luz generalizada o una ceguera masificada: HOYGAN ALUIEN SABE SI YA HARREGLARON LOS VACHES DE TLALPAN EH ESQUE MAÑANA ES EL CLÁSICO EN EL AZTECA Y VASER UNA GRAN FINAL...VIVA EL AMERICAAA XD!!!
Sobre otras cuestiones que caracterizan a los HOYGAN se puede decir mucho (la utilización de mayúsculas como sinónimo de "gritar" en la retórica de la exaltación; risas especiales que no se pueden escribir con la típica onomatopeya "jaja" sino más bien AJJAAAJAJJAJ; amplia participación en los foros de debate, etc.) ; aunque nuestra idea princial tiene que ver con que éstas siemplemente ayudan a reforzar los dos principios fundamentales, que son, la felicidad proporcionada por la seguridad de la existencia de un sujeto colectivo y la progresión de la historia hacia un final.
Así de bonito, es la corroboración de vislumbrar el final de la historia como utopía de lo posible; llegaremos todos juntos con paso firme y al final todos estaremos ahí.

A mi HOYGAN preferido, quien también me enseñó
la felicidad contenida en la teleología del amor.... joooer!

lunes, 13 de julio de 2009

¿Cómo sería Cervantes en pantalla?

Alejados del plano memorialístico que construye próceres sentimentales, hay un arquetipo "del escritor" que me llama la atención más que los otros.  

Está por ejemplo el escritor como poeta al estilo del que aparece en la película "Del lado oscuro del corazón".  Este tipo de escritor utiliza el ciclo de Kondratiev (es un ciclo económico que sube y baja, como una S en horizontal) marcado por la línea del amor como inagotable fuente de inspiración para la escritura.  Me parece que así como Cortázar hablaba del lector hembra, existe también el escritor hembra.  Su relación con la literatura aparece para él como una línea de continuidad no conflictiva entre la emotividad y el oficio de sustantivarla lingüísticamente; así como sufre y goza escribe sus versos.  
Forzando aquí el mundo de la metareferencialidad, construimos un paratexto a partir de Calasso (el paracalasso) en sus largas digresiones sobre la condición del amante/amado para poder decir que en el binomio activo/pasivo, el escritor es éste último. Dicho en términos menos académicos, es el escritor marica quien recibe por obra del despliegue del "espìritu del amor" la inspiración para hacer literatura (siendo más que obvio que no se usa la palabra marica en términos sexuales si no "de actitud"). ¿Y para nosotros qué, señor presidente?¿Qué hay de quienes no están incluidos en su plan de desarrollo?
Por ejemplo, de los escépticos en este campo del eros, o para los que lo sobrepractican pero aún así no se convierten en paladines de la escritura.

La segunda concepción del escritor que apareció en pelis re-vistas últimamente, es la del escritor viajero como el de "Naked Lunch" inspirada en el libro de Burroughs.  La escritura como viaje (y qué viaje), compras tu boleto (en este caso consistente en larga lista de estupefacientes) y abordas el tren.  A partir de esto, todo sucede a velocidad locomotora.

La tercera -que tiene que ver con la entrada anterior- es la de la escritura como proceso conflictivo y en permanente construcción y que sale en (ajá) Factotum.  Como actividad existencial de una persona que practica y cultiva el oficio, se ejercita domando las palabras, hasta las últimas consecuencias y hacia el final.  La literatura como política de lo posible.

Qué palabrotas que acabo de usar, sin afán de ofender a los potenciales lectores; pero así me gusta pensarla.  O tú qué opinas madrina unimiembro de mi blog?

  

Después de tremendo ciclón.

Hay películas que son cíclicas. Esto es, inciden profundamente en la sensibilidad desde la primera vez que las encuentras; se quedan ahí acomodadas en alguna cadenita de tu ADN emotivacional para volverse parte de ese mundo de referencialidades de imagen/diálogo que sólo las películas construyen. Por lo tanto están ahí latentes en todo momento, y se muestran de manera explícita bajo dos condiciones.
La primera tendría que ver con la que es provocada por "la situación", por la vivencia como objeto. Ella es la que funge como disparador que trae a colación los códigos de la película bajo un nuevo poder de reinterpretación. Esto sucedería por ejemplo, si en el aniversario LXVI de mi abuelita (en caso de que la tuviera), ella me preguntase: ¿de qué trata tu tesis? Y yo recordaría en la peli de "Factotum" a Henry Chinaski siendo entrevistado para trabajar en una fábrica de pepinillos, cuando su futuro jefe le pregunta:

-What is your novel about?
-Everything.
-Is it about cancer, for example?
-Yes, it´s about cancer-
-And what about my wife. Is it about her?
-Yes, she´s in there too.

La segunda es cuando tu individualidad está por completo atravesada por alguna situación relativamente crítica o digamos, sin afán del azote, por una situación "especial". Entonces recuerdas esa película, tú película, a la que puedes ver tiránicamente y obtener de ella lo que quieres. Y además, como Factótum está en inglés y mi computadora no lee subtítulos, cada vez que la veo puedo obtener de ella nuevas versiones. Como una película que se reacomoda mientras se queda guardada en mi escritorio y cada vez que la veo me trae un nuevo cocktail explosivo. El de esta vez fue:

-Are you sad?
-I`ve felt better.
-Really? I`ve probably slept longer than what you`ve lived...

Pero siempre está ahí, mi factótum! En verdad que lo es, un factotum multitask, reiterando o más bien, forzando su significado. Y vuelve, y me revuelve, y ahora he escrito esto a manera de pequeño homenaje a la confortabilidad que proporcionan las películas que son terreno desconocido, pero lleno de manijas y bisagras que puedes usar para completar la red que construyes contra la entropía.

Sobre la construcción de redes contra la entropía fue una idea que me dio una persona también desdoblable, una persona-factotum. Pero de las personas-factótum hablaré otro día.

Mientras tanto dejo aquí el soundtrack de dicha muvi, apta sólo para domingos lluviosos. Hoy es lunes pero también está lluvioso, así que la voz aguardientosa de esa mujer de nombre irrecordable no cae mal.

Es Slow Day de Kristina Asbjornsen, con un palito en diagonal que atraviesa la "o", pero no tengo idea de cómo se pueda escribir semejante símbolo. Bueno lo menciono aquí para integrar la fe de erratas al texto; en fin, sin afán de ser pesada, escuchen!: